PÓLENES
En diferentes partes de España la polinización varía en especies y épocas.
En la meseta los principales pólenes causantes de alergia son los pólenes de gramíneas (espigas) y olivo, que polinizan sobre todo en mayo y junio (mas en mayo las gramineas y en junio el olivo , aunque en medio se solapan). El Olivo ademas es de la familia del fresno, aligustre, lilos. Los pacientes alergicos al olivo que viven al pie de la sierra de Madrid (Guadarrama....), donde hay mucho fresno, sufren de alergia en febrero-marzo o enero-feb-marzo, cuando poliniza el fresno y el aligustre, mas tardio, en julio.
Gramineas
Otro pólen importante en Madrid, Barcelona y en urbes rodeadas de urbanizaciones, es el de arizónica o cipres de Arizona que se usa como seto y que poliniza sobre todo de mitad de enero a mitad de marzo, a veces tambien en diciembre....Por supuesto el que tiene alergia al polen de arizonica lo tiene tambien a polenes de la familia (otros cipreses, juniperos....).
Arizónica
El platano de sombra es un árbol ornamental que se planta en las aceras de los pueblos y ciudades y que poliniza del 15 de marzo al 15 de de abril, con variaciones segun climatologia.
Platano de sombra
En general y salvo para el olivo, la mayoría de los árboles polinizan entre enero y abril, las gramíneas y olivo en mayo-junio , las malas hierbas polinizan en verano (salsola en algunas zonas de Castilla La Mancha, Aragón) o verano y otoño (chenopodium, parietaria, artemisa, rumex en levante), asi muchos polinicos tienen sintomas casi todo el año.
Olivo en flor
Los pólenes que producen alergia son muy pequeños , anemófilos (transportados por el aire), pesan muy poco y los lleva el viento a grandes distancias (50 km o mas) , por eso habrá notado que los días de viento empeora, así como generalmente los días de sol-calor, ya que en general las plantas necesitan determinada cantidad de sol y calor para polinizar (salvo la arizonica que lo hace en pleno invierno y con frio). Por lo tanto no necesita vivir en el campo para padecer los síntomas, aunque en el campo pueda ser peor.
Pólenes al microscopio
El polen en el aire no se ve a simple vista, no son esas partículas blancas que sueltan los árboles en primavera. Sobre una superficie (tipicamente sobre los coches), cuando hay mucho polen, se ve un polvillo muy fino y amarillo, eso si es polen. También habrá notado que los días de lluvia mejora, porque la lluvia sedimenta a los pólenes en el suelo, siempre y cuando la lluvia sea lo suficientemente prolongada (tormentas cortas con mucho viento y poca lluvia le empeorarán).
En la meseta, con clima semicontinental, la primavera es muy corta (en los ultimos años el invierno es mas corto y suave, la primavera es mas larga ) pasándose rápidamente del invierno al verano, por eso la polinización de gramineas se hace en poco tiempo y de forma "explosiva" alcanzándose grandes concentraciones de polen en el aire. En la costa el clima es más suave y la polinización es mas larga, alcanzándose concentraciones de pólenes de gramíneas bastante mas bajas, por lo que si usted es alérgico a los pólenes de gramíneas y viaja a la costa en época de polinización, notara que mejora mucho.
Medidas a tomar durante la época de polinización:
En general, se puede decir que es prácticamente imposible evitar los pólenes salvo que tome medidas draconianas. Indudablemente en la época de alergia debe evitar, en la medida de lo posible, la exposición al aire libre y especialmente en el campo (o debajo de los platanos de sombra en las ciudades).
Existen aparatos PURIFICADORES de aire que limpian rápidamente de polen y otras partículas el interior de las casas, los útiles son los que llevan filtros especiales llamados "HEPA" (high efficienci particulate arresting), son filtros electrónicos.
Las MASCARILLAS FFP1 , baratas (2-3 euros) y de venta en farmacias, leroy merlin etc...son utiles tambien.
Las ventanas de su casa permanecerán cerradas excepto por un par de horas al día para la ventilación. Las de su dormitorio permanecerán cerradas debiendo ventilar el dormitorio a través de la puerta, esto se hace para evitar la entrada y sedimentación de pólenes en su dormitorio, ya existen gasas antipolen que se colocan en las ventanas.
En los meses de polinización limitara usted las actividades al aire libre, en la medida de lo posible, especialmente las salidas al campo, así como las actividades en bicicleta, moto...
Si viaja en coche, cierre las ventanas y ponga el aire en circuito cerrado, muchos coches vienen ya equipados con filtros especiales para pólenes.
Las gafas oscuras a veces mejoran algo la conjuntivitis.
Al limpiar el polvo, hágalo con un paño húmedo, durante esta época uno de los componentes del polvo de casa son los pólenes que se depositan en el suelo...
El calendario de polinización, varia con la latitud y altura, a mayor latitud (cuanto mas al norte) y altura, mas tardía es la polinización y cuanto mas al sur mas precoz, infórmese antes de viajar a otro lugar del calendario polínico.
En Madrid las gramíneas polinizan en mayo y junio (sobre todo en mayo) aunque si hace buen tiempo pueden polinizar también antes o si llueve mucho en mayo, retrasarse algo....