DERMATITIS O ECZEMA ATÓPICO
La dermatitis atópica es de origen genético y los genes que la producen son en parte los mismos que producen las alergias respiratorias o alimentarias, así que cuando un bebe tras los dos meses de edad comienza con dermatitis atópica, es muy probable que luego sufra lo que llamamos “marcha atópica” : primero dermatitis atópica, luego alergia alimentaria y luego a partir de los 4 años alergia respiratoria (a pólenes, ácaros….), además ese niño suele tener algún padre con rinitis y/o asma alérgicos o alergia a alimentos o dermatitis atópica (o todo). No es contagiosa y pica mucho.
DA con lesiones de rascado
La dermatitis atópica suele asociarse a una piel seca y a picor intenso. La sequedad cutánea empeora el picor, el picor produce rascado y el rascado empeora la dermatitis, por lo que hay que evitar la sequedad cutánea, el picor y el rascado. Hay que tener en cuenta que durante el sueño acontece un rascado inconsciente.
La mayoria de las DA aparecen en la primera infancia, siempre después de los dos meses de vida y en el 90% de los casos desaparecen antes de llegar a adultos. Algunas DA aparecen de adulto.
Según la edad tiene diferentes formas:
Forma del lactante, primer año de vida, afecta en forma de manchas por todo el cuerpo, mas en cuello y cara.
Forma infantil/juvenil , despues del primer año, afecta a cuello, flexura del codo, flexura de la rodilla (hueco popliteo) , no afecta a "grandes pliegues" como pliegue inguinal y axilas.
DA en hueco popliteo
Forma del adulto: puede afectar a parpados, labios, cuello, areola/pezon, escroto/pene, manos/muñecas....
Por supuesto en las diferentes formas pueden afectarse solo alguna de las partes descritas y se pueden combinar entre si.
1/3 de los niños con DA y un menor porcentaje de adultos, tienen alergia alimentaria (huevo muy frecuente) y si quitan el alimento en cuestión la DA mejora lentamente. Razón por la que no está de más el realizar pruebas alérgicas a alimentos en los casos en que se sospeche o en los moderado-severos.
Medidas para mantener una hidratacion adecuada:
Bañarse 2-3 veces en semana (no más) usando agua tibia y evitando el agua muy fría o muy caliente, evitar el baño prolongado, usar emolientes (emoliente= que ablanda y suaviza la piel) como “ Trixera Baño Emoliente” de Avena o de otras líneas (por ejemplo la línea Leti AT4 gel de baño dermograso, o la línea de dermatitis atópica de mercadona, buena y a buen precio). Por supuesto el baño con agua solo, sin jabón , se puede hacer a diario, con emolientes o humectantes si es posible.
Utilizar jabones y champús neutros o ácidos, de glicerina o de avena (avenamit o avenoderm, atopic piel gel de baño, o jabón pan limpiador al cold cream de Avene, o en niños gel limpiador al cold crem de Avéne, de venta en farmacias, linea de mercdona de dermatitis atópica), o añadirle de media a una taza de almidón o maicena al baño o geles coloidales de avena (avenamit, avenoderm, avena isdin gel de baño, gel limpiador al cold cream de Avene...)
Usar cremas hidratantes dos o tres veces al dia, especialmente tras el baño (Crema Leti AT4, topylaude crema (tratamiento de choque) topylaude leche (continuación) y topylaude gel para la higiene. Trixera crema emoliente, o topy laude gel de bano, atopic piel leche fluida...), ejercicio, natación, fregar...especialmente recomendadas las cremas con ac. grasos omega (linoleico, linolenico), por ejemplo Crema Leti A4, Trixera crema emoliente, o Microemulsión hiperhidratante de Triconatura... Si tiene labios muy secos use mandelip lápiz labial hidratante. Desmaquillante de parpados de avene (eau thermale avene, desmaquillante).
Medidas para reducir el picor y el rascado:
Evitar el rascado en la medida de lo posible
Evitar ropas irritantes (lana, piel, nailon, fibras sintéticas o pelos animales). Es recomendable que la ropa que está en contacto directo con la piel sea de algodón o hilo y también las sábanas.
Enjuagar bien la ropa tras el enjabonado, no almidonar. Las ropas muy ajustadas o excesivas proporcionan calor y aumentan la sudoración y el picor (no cueza al bebé en su propia ropa, que esté fresquito).
Sustancias irritantes, como detergentes, grasas, disolventes, barnices, etc, empeoran la dermatitis atópica.
Cuidar en los niños pequeños que las uñas estén bien cortadas, se pueden utilizar guantes de algodón por la noche para evitar que se rasquen de forma inconsciente.
Ambiente de temperaturas suaves (no cueza al bebé con el calor). Si hay eczema en los pies evitar los zapatos de lona y de suela de goma y cambiar los calcetines con frecuencia (que serán de algodón si es posible).
Medicamentos: no los use sin consultar con su médico primero.
Para reducir el picor se pueden usar antihistamínicos, de utilidad relativa ya que no siempre alivian el picor de la dermatitis.
En fase aguda y durante unos días se pueden usar corticosteroides tópicos (en crema o pomada o locion) en las zonas de lesión o eczema, por ejemplo elocom crema o en los lactantes vaspit en la cara y (2 aplicaciones al dia, mejor tras el baño). También se puede usar loción en fase muy exudativa (con mucho liquido) o cremas en fase mas seca, (sin corticoides) como el Cicalfate de Avene.
Si tiene que usar los corticoides tópicos (en crema) más de 7 dias al mes una y otra vez para controlar la dermatitis, es deseable que use PROTOPIC pomada al 0.03% en niños y al 0.1% en adultos, 1 aplicación cada 12 horas al principio y luego uno al dia, o ELIDEL que es un medicamento parecido (CONSULTE A SU MEDICO ANTES DE USARLOS).
Las cremas hidratantes 2-3 veces al día son muy importantes. Y una crema antiirritante en las zonas de dermatitis como las descritas más arriba.
Otras medidas:
Se debe de vacunar de la varicela a niños con dermatitis atopica y si no están vacunados, deben de evitar el contacto con personas con herpes-zoster o varicela ya que este virus puede emporar mucho la dermatitis atópica.
El sol en muchos casos mejora la dermatitis, por lo tanto tomar el sol directamente y de forma moderada ,20 minutos al día, (el cristal impide el paso de los rayos ultravioletas que son los curativos en este caso), en su defecto se pueden utilizar baños de ultravioletas (gimnasios...)con las precauciones debidas. En la playa suelen mejorar mucho.