El LATEX se extrae del árbol tropical Hevea Brasilensis y con el látex se produce el caucho o goma natural tras añadirle una serie de aditivos.
Hay dos tipos de alergia al látex, la reacción inmediata o IgE mediada que ocurre en minutos o máximo una hora tras el contacto con latex y que dura sólo unas horas, consiste en urticaria (picor con habones y enrojecimiento), angioedema (hinchazón de labios o párpados u otras partes del organismo), rinitis o conjuntivitis o asma al inhalar particulas de látex (en quirófanos por ejemplo), y por ultimo lo más grave, una anafilaxia que es la forma más grave de alergia ( lo anterior mas asfixia o desmayo).
urticaria
El otro tipo es la reacción tardía o eczema de contacto por caucho, que en realidad no se produce por el propio latex sino por los aditivos que se le añaden para que el caucho no se estropee, como el tiuram , carba, mercapto …. y que consiste en la aparición de eczema o dermatitis en la zona de la piel que ha estado en contacto con el latex. Tarda en aparecer 24 horas para desaparecer tras varios dias o semanas, y las lesiones son muchos granitos chiquititos que pican mucho y que al desaparecer dejan la piel reseca.
dermatitis
La reacción inmediata es la que puede ser peligrosa ya que puede poner en peligro la vida del paciente, la reacción tardía es muy molesta pero no peligrosa.
La reacción inmediata se diagnostica con un prick test (haciendo un rasponcillo en la piel), teniendo el prick test una sensibilidad del 99% o midiendo IgE específica al látex en sangre y la reacción tardia se diagnostica con el test del parche o epicutaneas....Además la medicición de IgE específica en sangre positiva o prick test positivos por si sólos no son suficientes, nesesitandose de una historia clínica compatible y pudiendose medir IgE específica recombinante ya que hay varias subfracciones de IgE con distinta importancia clínica, por ejemplo la IgE a profilina de latex no da lugar a clínica y ocurre por reactividad cruzada con frutas....
El 50% de los alérgicos al latex , por reactividad cruzada, tienen alergia también a frutas tropicales o frutos secos y a veces también a algunas verduras como el tomate...Así pues es frecuente encontrar a alérgicos al latex que también tienen alergia con castaña, platanos, aguacate, etc....(síndrome latex-frutas).
Donde está el latex: El latex es muy elástico y se encuentra en los guantes utilizados por médicos o sanitarios, globos, preservativos, tetinas de biberón, chupetes, diafragmas, elásticos, tejidos elásticos, colchones y almohadas de latex....etc además tenemos al latex muy tratado que da mucha menos alergia IgE mediada y que es la goma natural (ruedas de coches, mangueras, guantes de cocina, gafas y aletas para nadar, etc...
guante de latex
Epidemiología de la alergia al latex, la alergia al latex es más frecuente en trabajadores sanitarios por estar muy expuestos a el y en pacientes con espina bifida o multioperados .
QUE HACER SI SE TIENE ALERGIA AL LATEX
No está de más llevar una chapa o medalla que avise de esta alergia y desde luego avisar con antelación siempre que se vaya a operar o siempre que vayan a explorarle o tocarle con guantes de latex (ginecólogo, dentista...) para que se sustituyan los guantes y demás sustancias de latex por otros (de vinilo u otras sustancias plásticas o silicona).
Como no siempre en todos los centros están preparados para alérgicos al latex (yo diria que como la principal población afectada es el personal sanitario, si están preparados la mayoria de los centros), deberia llevar consigo guantes de vinilo u otros esterilizados y de varios números por si le tuvieran que intervenir.
guante de vinilo
Además debe llevar consiguo la medicación necesaria por si presentara una reacción alérgica y un informe de su alergólogo.
Guantes sin latex:
Preservativos:
Masculinos (durex ya dispone de preservativos sin latex)
Fourex Natural Lamb Skins
Trojan Natural Lamb Skins
Schimdt, Sarasota, Florida
Young Drug Products, New York
Femeninos:
Femy
Lab. Leti, S.A.
Guantes para médicos: