¿QUÉ ES LA DERMATITIS O ECZEMA DE CONTACTO: ?
La dermatitis o eczema de contacto al igual que otros eczemas se manifiesta con pequeños granitos en una piel enrojecida que duran varios días o incluso semanas, pican mucho y tiene alguna fase en la que exuda algo de liquido y una fase al final en que la piel queda reseca y descamativa.
Cuando es de origen alérgico se debe a sustancias que han estado en contacto con la piel (bisutería, cremas, cuero, etc….) 24 a 72 horas antes de que aparezca (esto le ocurrirá sólo a los que tengan alergia a la sustancia).
Dermatitis de contacto por bota de cuero
También puede ser de origen irritativo, para lo cual suele ser necesario un contacto frecuente y repetitivo durante semanas con una sustancia irritante (esto le ocurrirá a todos los que estén en contacto suficiente con la sustancia).
DIAGNOSTICO:
La forma y localización de las lesiones junto con la historia clínica nos orientan. Se deben de realizar los TEST DE CONTACTO también llamados EPICUTANEAS o PRUEBAS DEL PARCHE. De entrada se suele poner la batería Standard europea, conjunto de 28 sustancias que mediante unos parches se pegan en la espalda, se retiran a las 48 horas y se leen (se ve la espalda por un alergólogo o dermatólogo) a las 48, 72 o 96 horas. Es condición indispensable que el paciente no esté tomando corticoides o aplicándose corticoides en cremas por zonas amplias de la piel porque los corticosteroides inhiben estas pruebas.
Epicutaneas o parches.
Epicutaneas positivas
TRATAMIENTO:
Es conveniente conocer la o las sustancias a las que se tiene alergia para evitar el contacto con las mismas , algunas sustancias son muy ubicuas y son difíciles de evitar, otras, conociéndolas, son fáciles de evitar.
Una vez que ya se tiene la dermatitis, habrá que emplear un corticosteroide tópico (en crema , pomada o loción), de forma controlada por su alergólogo o dermatólogo.
La dermatitis de contacto más conocida y frecuente es la alergia de contacto al NIQUEL , dando alergia toda la bisutería y a veces la plata y oro blanco, si no son muy buenos, también.
La lista de epicutaneas Standard europea se va revisando cada año por un panel de expertos que la van actualizando las siguientes son sustancias de la SERIE o BATERIA ESTÁNDAR; COMPOSICIÓN:
METALES
· Dicromato de Potasio: presente principalmente en el cemento, pinturas y barnices, agentes anticorrosivos, detergentes textiles, entre otros.
· Cloruro de Cobalto: sinónimo de alergia al metal; también presente en barnices, pinturas, industria automovilística, cerámicas, porcelana.
· Sulfato deNíquel: metal utilizado ampliamente en muchas aleaciones, con alta incidencia de sensibilización en la población general. · Mercurio metal.
CAUCHO
· Mezcla de tiuram: son cuatro componentes, cada uno al 0.25%: tetraetiltiuram disulfide, tetrametiltiuram monosulfide, tetrametiltiuram disulfide, dipentametiltiuram disulfide. Estos agentes se utilizan en la vulcanización del caucho como catalizadores (en los productos de goma).
· Mezcla mercapto, como el anterior (caucho o goma).
· Mezcla Carba, como el anterior (caucho o goma).
· Mercaptobenzotiazol: como el anterior (caucho o gomas).
RESINAS:
· Colofonia: es un residuo que surge tras la destilación del aceite volátil de la oleorresina, obtenida de los árboles de la familia pinácea. Se encuentra en productos cosméticos, colas, limpiadores y lacas, industria electrónica.
· Resina Epoxi: se utiliza en la vida diaria como adhesivo, fibra de vidrio y como aditivo al cemento.
· Formaldehido: sensibilizante a nivel industrial y médico. Es un conservante, se halla presente en tejidos (ropa nueva), medicaciones, antitranspirantes, cosméticos, pinturas y barnices.
· Resina Butilfenol Paraterciario: la PTBP se usa en la fabricación de zapatos y objetos de cuero.
MEDICAMENTOS:
· Sulfato de Neomicina: antibiótico tópico de amplio uso.
· Mezcla de cainas o anestésicos locales del grupo para, Benzocaína, ametocaina, cinocaina, tetracaina, ibuprocaina…. derivado del acído p-aminobenzoico, utilizado como anestésico local.
· Neomicina, antibiotico tópico.
· Budesonida, corticoide tópico.
· Tixocortol , corticoide tópico.
COSMÉTICOS Y CONSERVANTES:
· Parafenilendiamina o PPD: en tintes del pelo, tejidos, sombra de ojos, betunes.
· Mezcla de Quinoleínas-clioquinol: contiene partes iguales de clioquinol y clorquinandol al 3%. Antibacteriano y antifúngico, añadido a muchas cremas…
· Mezcla de Parabenes: son los conservantes más utilizados en la industria cosmética (cremas….)..
· Alcoholes de Lana o lanolina está compuesta por una mezcla de ésteres y poliésteres de alcohol y ácidos grasos de alto peso molecular.
· Bálsamo del Perú: es la resina natural que surge del tronco del Myroxylon pereirae. Consiste de un aceite esencial y una resina que huele muy bien , y se encuentra en perfumes o en cosméticos.
· Kathon CG: es una mezcla de isotiazolinonas que se han utilizado extensamente como conservante para mantener intacto el contenido de agua de los cosméticos, productos de higiene personal, productos industriales y domésticos, como aceites de corte, emulsiones de látex, sistemas de aire acondicionado.
· Mezcla de perfumes o fragancias: se utilizan para la creación de perfumes y productos perfumados: cremas, suavizantes, cremas y cosméticos varios.
· Quaternium 15: este compuesto es un liberador del formaldehido utilizado en la industria cosmética como conservante. Se incorpora asimismo en ceras de suelo, barnices, tintas, pinturas basadas en látex, soluciones de acabado textil, pastas de imprenta, cementos, aceites de corte y pulpa de papel.
· Thiomersal o merthiolate, derivado mercurial usado como antiséptico en colirios.
· Etilendiamina, conservante de cosméticos y cremas farmaceuticas.
OTROS:
· Dialilo disulfuro , componente del ajo.
· Mezcla de Lactonas: se encuentran en plantas de la familia de las compuestas. Los géneros más frecuentes sensibilizantes son la Ambrosia, Chrysanthemum, Helenium y Parthenium (alergia por roce con plantas)
. Methyldibromo glutaronitrilo
. Primin
. Myroxylon perirae resina
Aparte de la batería standard que es la primera que se pone , existen otras muchas específicas por profesiones o areas, existe una batería dental (resinas, metales….usados por los dentistas), batería de peluquería, batería de cosméticos, batería de tintes-tejidos, etc, etc.